Aunque ya existían sistemas que refrigeraban eliminando aire caliente, el primer refrigerador por compresión de amoníaco fue inventado hacia 1850 por el francés Ferdinand Carré. Este invento aparece en pleno siglo XIX, favoreciendo e impulsando aún más la expansión demográfica que se iniciaría el siglo anterior gracias a las mejoras agrícolas que hicieron posible un aumento de la población que se venía frenando desde hacía tiempo precisamente por la falta de alimentos, mejoras consecuencia de inventos como la siega mecánica, la introducción de máquinas a vapor y nuevos sistemas de distribución de los terrenos que los hacían más productivos al sustituir el barbecho por rotaciones cuatrienales. Además, cincuenta años antes se había inventado el sistema de conservación de alimentos consistente en embotellarlos herméticamente, y la comida enlatada se popularizó a principios del siglo XX, conviertiéndose en símbolo de estatus y siendo realmente útil en las guerras.
Estos avances permitieron la importación y exportación de todo tipo de comida en conserva, lo que permitió a la población crecer sin miedo en una época de alta productividad, aunque no exenta de plagas y epidemias puntuales que arruinarían cosechas enteras diezmando a la población (Irlanda 1851).
El refrigerador de Carré se basaba en la capacidad de ciertos gases de absorver calor cuando pasan de estado líquido a gaseoso (es de hecho este calor circundante el que proporciona la energía para el proceso). Posteriormente, un compresor convierte el vapor en líquido, y el ciclo se inicia de nuevo.

Refrigerador de Carré
que asqueroso
que as queroso
como encontrar algo conologico si me sale otra cosa eeeeeeeeeeee
no sirven
Guauu k gran hiatoria
me parece interesante, gracias por tomarse el tiempo para ensenar y llenar nuestras cabezas de conocimiento y no dejarnosla vacias como algunas que no saben de intelectualidad y solo se refieren a lo asqqueroso, me pregunto como seran sus vidas? NO ME IMPORTA,
, APRENDER COSAS BUENAS SIRVE TAMBIEN PARA ENSENAR LO DE NUESTROS ANTEPASADOS, GRACIAS OTRA VEZ.